LA COMUNICACIÓN COMO MANIFESTACIÓN SOCIOCULTURAL
El desarrollo científico tecnológico es uno de los elementos de cambio más radicales del siglo XX. Los adelantos que tuvieron lugar en el conocimiento científico desde las primeras décadas, desencadenaron a partir de los años cincuenta un proceso simultáneo de cambios en la ciencia, las tecnologías y el sistema productivo, cambios que a su vez hicieron posible la transformación de la vida social a escala planetaria. La comunicación, ha ido evolucionando hasta volverse incluso, un recurso dependiente de otro, el Internet o lo que muchos llamamos la Web. Esto ha sido posible gracias al avance en la contrucción de la infraestructura pertinente. Sin embargo aun a estas altura han surgido inconvenientes que no permiten que la población mundial en su totalidad sea beneficiada.
Para ahondar más sobre este tema, añado a esta publicación una recopilación de comentarios de artículos relacionados con el mismo.
En mi opinión profesional, los comentarios y datos obtenidos de estos artículos tienen en parte mucha razón acerca de las ventajas que el avance tecnológico ha traido consigo. Con la incursión de programas como la Alfabetización Digital y otros como bibliotecas públicas con computadoras y acceso a intenet gratuito, la brecha digital que afecta a esa parte de la población rezagada, pasa a formar parte de una menos de las preocupaciones de la sociedad en cuanto a información se refiere. Sin embargo también me parece que las desventajas son muy razonables ya que los avances que han tenido lugar afectan en gran parte a los seres humanos y su proceso de vida; al conocimiento y sus formas de producción y reproducción, y han colocado a la sociedad mundial ante la alternativa de una nueva reconceptualización. Para algunos, estamos entrando cada vez más en la sociedad del conocimiento, mientras que para otros, sería más adecuado referirnos a la sociedad contemporánea como "la sociedad del riesgo".
Como complemento a esta publicación, propongo el siguiente recurso, el cual seguramente no muchos considerarán pertinente o relevante al tema, sin embargo, considero que nosotros como ingenieros, deberíamos en gran medida empaparnos de la reconocida Filosofía, ya que como su misma etimología lo indica: Amor al conocimiento.
Hola Asbeth:
ResponderEliminarEn lo personal dentro de la brecha digital ahondaría en las desventajas que propones y establecería otra, asociada al rezago en procesos de producción y por tanto, en la competitividad.
Y vaya!, hasta que la filosofía mira a la comunicación como una estrategia para comunicar sus ideas.
Contenido 4.0
Recurso 4.0
Hola Asbeth:
ResponderEliminarEn vista de que tu publicación se hizo después de la fecha límite para publicar la calificación es:
Contenido 0
Recurso 0