Como ya la mayoría sabemos, la comunicación se ha expandido de manera universal y a gan velocidad, esto en gran medida se lo debemos a las conocidad redes sociales, correos electrónicos, blogs, mensajería instantánea, entre otros, los cuales se han vuelto, en algunos casos mucho más indispensables que incluso los teléfonos celulares, que aún ahora estos dispositivos están siendo invadidos por la Web 2.0, ya que la computadora ha pasado a segundo término, puesto que ahora nos es posible revisar nuestro correo electrónico, redes sociales, incluso "chatear" por medio ellos. Sin embargo, no debemos olvidar que incluso en este ambiente cibernético, la manera de expresarse debe de acatarse a ciertas reglas que son muy necesarias para una comunicación idónea para el receptor.
He aqui algunas de las muchas reglas que no deberían pasar desapercibidas y un ejemplo en donde se aplican las mismas.
REGLAS DE ETIQUETA PARA LA COMUNICACIÓN EN RED
1. Mantenga sus comunicados breves y concretos, los mensajes concisos serán más leídos y mejor comprendidos lo cual le consumirá menos tiempo al receptor. Incluso desde el asunto, se debe dar una pequeña introducción específica del contenido del mensaje.
2. Escribir con buena ortografía, cuidar acentos, considerar signos ortográficos, utilizar correctamente las mayúsculas y evitar en lo posible extranjerismos, dará como resultado una buena lectura del receptor así como un mejor entendimiento del mensaje y por lo tanto percepción positiva y favorable del profesionalismo del emisor. Si no se conoce bien el idioma en que se escribe, será una buena alternativa agregar una nota disculpándose de antemano por las faltas cometidas.
3. Cuidar de no publicar información privada de terceros evitará posibles molestias al receptor, así como su confianza hacia el emisor ya que de esa manera estaremos respetando su privacidad. Al reenviar un mensaje hay que cuidar en no publicar información de terceros que nos haya sido confiada sólo a nosotros. Incluso es conveniente que borremos todo lo que no tenga que ver estrictamente con el mensaje.
Ejemplo.
Para ahondar mejor en el tema propongo el siguiente recurso:
http://gengis.dialetheia.net/descargas/netiquettes.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario