El surgimiento de las TIC’s trajo consigo inevitablemente una dependencia a mantenernos siempre comunicados y al tanto no solo de nuestras responsabilidades laborales y escolares, sino además de nuestra vida social. Actualmente quien no está registrado en alguna red social suele ser considerado una persona apática y ermitaña; mientras que aquella que se encuentra en por lo menos una de ellas, se conceptualiza que está a la vanguardia y en la misma frecuencia que el resto de la población internauta.
La Web 2.0 ha venido a revolucionar y a transformar las relaciones personales, afectivas e incluso laborales, llevándolas a un nivel mundial, sin percatarnos que al adentrarnos tan descuidadamente en las redes sociales, éstas se pueden convertir en un arma de doble filo.
Sin embargo no todas las redes sociales deberían ser satánizadas, ya que los perjuicios o beneficios que podamos obtener de ellas, son producto del uso que nosotros como internautas les demos; ante esta situación han surgido las denominadas Redes Sociales para el Conocimiento, que van más allá de la exhibición de información y convivencia efímera y de poco o nulo contenido cultural.
Estas redes sociales, son una opción viable y una muestra de que de toda tecnología puede traer consigo solo beneficios, siempre y cuando la utilicemos para el buen desarrollo, progreso y para bien de la humanidad.
Si bien es sabido que el Internet, con su prominente imperio en el ámbito de la información ha traspasado fronteras, los métodos de estudio, la elaboración tareas, incluso de leer, han dejado de ser tan "aburridos" pasando a ser burdos y dejando en nuestra mente solo una embarrada del tema trabajado.
Ya que mi pasatiempo favorito es leer, decidí unirme a LibraryThing, la cual es una red social en la cual se fomenta el hábito por la lectura, así como también se recomiendan libros, se hacen reseñas, se comentan sus contenidos y temas, y lo más agradable es que los integrantes de esta red, los cuales en su forma de redactar y en los escasos errores ortográficos que presentan, dan a notar que su interés cultural va mas allá de la lectura de revistas o temas pobres y faltos de conocimiento ilustrativo.
Los invito a que se unan a esta Red Social, y formen parte de esa pequeña porción de la población que usa su imaginación para recrear a su forma y parecer la valiosa información que un libro es capaz de aportar.
La URL es la siguente: http://www.librarything.es/
Para completar el tema, propongo los siguientes recursos, uno en el cual se nos informa de una propuesta para poner en marcha una red social que beneficiará al país en cuestión en cuanto a capital y productividad se refiere, y el otro que nos muestra que detrás de una supuesta intención de desarrollo y progreso está primordialmente el interés politico de unos cuantos: